top of page

Nombre completo: Su Alteza Real el rey James V de la Dinastía D’Anglevoix.
Clase Social: Privilegiada. Rey de Durkheim.
Edad: 38 años.
Historia: Fue el único hijo varón que sobrevivió al matrimonio de sus padres. Solamente él y su hermana Wilhelmina lograron llegar a la adultez. Se crio lejos de la corte del antiguo rey, en las haciendas de su padre, lejos de la capital y las intrigas políticas. A pesar de la insistencia de su madre por mantener a sus hijos lejos de las intrigas de su padre y tío, al final James se acabaría convirtiendo en una pieza muy importante en el juego de poderes. Cuando apenas contaba casi dieciocho años se vio envuelto en la guerra que su propia familia había causado. Su padre y tío se alzaron contra el rey para tomar su lugar, porque sabían que ellos también tenían derecho al trono por lazos familiares y común ancestro con el monarca. El siguiente en tomar la corona era su padre y por lo tanto él era su heredero. Pero para eso había que ganar la guerra primero. Joven y sin experiencia en asuntos políticos, mucho menos en guerra, se vio arrojado a un pozo del que no tenía salida. Él nunca quiso tomar parte en la revuelta de su padre y tío pero no tuvo más opción que obedecer y luchar. ‘’Ya no hay vuelta atrás’’, es lo que dijo su padre al expresar su opinión, y razón no le faltaba. Habiendo desafiado al rey ya no les quedaba otra salida que ganar, pues de no ser así lo perderían todo, sus títulos, propiedades y vidas. Y si ellos abandonaban esta vida, ¿quién protegería a su madre y hermana? La sola idea de que les pudiera ocurrir algo fue lo que principalmente motivó al joven James para apoyar a su padre y unirse a la batalla. Durante la guerra se encargó de traer a tantos hombres como pudiera y sólo luchó en la batalla final de los Dos Reyes, donde su padre se usó a sí mismo como escudo para protegerle cuando se encontraba a punto de recibir una espada enemiga en el pecho. Su padre cayó en sus brazos en medio del campo de batalla. Lo sujetó mientras exhalaba su último aliento y durante el resto de la lucha se quedó a su lado evitando que fuera pisoteado por los soldados. Su tío lo vio y arremetió contra el rey hasta acabar con él. Lo que fueron dos horas de sangre y sudor se sintió como una eternidad luchando. Al final de la batalla su tío le presentó la corona del rey y arrodillado gritó ‘’Larga vida al rey James’’. Durante los siguientes años como nuevo rey de Durkheim su tío volvió a actuar como mano derecha y una figura paterna. Se encargó de educarlo en los asuntos políticos del reino e incluso de encontrarle una esposa. Desde el momento en el que fue coronado siempre le ha insistido en la importancia de un heredero que de continuidad a la dinastía. Así como de la elección de reina. Sin embargo, James acabó eligiendo por él mismo a su esposa, sin tener en cuenta al consejo, parlamento y tío. Aún no tiene heredero y teme perder la corona. A pesar del amor y afecto que siente hacia Sibila, le preocupa mucho el hecho de que no tenga hijo que le suceda, por eso su primo Philip es el aparente heredero. Sabe que este es muy popular en la corte y que muchos desearían verle con la corona, por eso agradece en secreto que aún no se haya casado con alguna princesa extranjera tal y como él no hizo.
Personalidad: El joven inseguro que una fue se extinguió el día que perdió a su padre en la guerra. Veinte años después, el rey James es ahora un hombre más determinado que antes en sus decisiones. La única influencia latente en él son su tío a quien respeta y su esposa a quien ama. A pesar de la ausencia de hijos su amor por ella sigue como el primer día. Disfruta leyendo en su tiempo libre, rodeándose de filósofos y mentores. Siempre que puede evita la caza porque no es muy dotado con el uso de las armas.
FC: Tom Hiddleston.
Estado: Ocupado.
ᴘᴇʀsᴏɴᴀᴊᴇs ᴍᴀsᴄᴜʟɪɴᴏs: Sobre nosotros

Nombre completo: Su Excelencia Thomas D’Anglevoix.
Clase Social: Privilegiada. Duque de Rotherwood, marqués de Latimer y barón de Beaujeu.
Edad: 60 años.
Historia: Entre sus numerosos títulos destaca el de duque de Rotherwood por el cual es conocido en todo el reino. Lo recibió del anterior rey como recompensa por su labor como mano derecha. Desde muy joven fue enviado junto con su hermano mayor a la corte real donde fueron criados. Ahí conoció y trabó amistad con el futuro rey al que serviría durante los siguientes años antes de rebelarse contra él.
A pesar de ser el segundo hijo mostró las capacidades propias de un líder y como tal tomó el lugar de cabeza de la familia. A su hermano no le importaba ya que era se consideraba un hombre que se sentía más cómodo con un arma en su mano. Él no estaba hecho para la política como Thomas, pero juntos formaban un dúo muy poderoso.
Durante sus años de adultez en los que buscaba escalar socialmente más alto que su rango, se casó con la heredera de un conde con un patrimonio difícil de rechazar. El poder que ostentaba se hizo más grande al contraer nupcias con la muchacha gracias a su dote y su herencia, ya que todo lo que tenía pasaba a ser suyo también. Muchos en el reino miraban con recelo su aumento de poder, todos menos el rey. Para el rey era un alivio contar con Thomas para hacerse cargo de los asuntos de gobierno, sobre todo porque demostraba ser muy capaz en su trabajo, proporcionando paz y prosperidad. Aunque con mano dura, eso sí. Por ese mismo motivo le creía merecedor de sus títulos, propiedades, tierras, etc.
Con los años su esposa concibió a una niña, la única hija del matrimonio. Thomas nunca había sentido mucho afecto por lady Rotherwood, pero el fruto de su unión los unió a ambos y con el paso del tiempo se profesarían cariño. Su hija, a la que nombró Diana, se convirtió en su orgullo y luz. Una parte de él había nacido gracias a ella. A través de Diana conoció el amor que él no sintió de su padre, pero Thomas se prometió no ser como él. Contrató a los mejores tutores para su educación, se encargó personalmente de supervisar su desarrollo pero más importante, se esforzó por pasar tiempo con ella. Quiso que su esposa y su hija se trasladaran a la corte con él, sin embargo el rey se lo negó. El rey Hal no se lo permitió con la excusa de que le distraería de su trabajo. Desde entonces la amistad que le unía a Hal empezó a deteriorarse, aún más cuando su esposa e hija enfermaron misteriosamente. En cuanto recibió la noticia partió hacia su castillo donde las dos estaban juntas en una alcoba. Ambas tenían mucha fiebre, las extremidades negras y la garganta en fuego vivo. Estaba convencido de que habían sido envenenadas, pero no había pruebas que lo demostraran. Los galenos no pudieron hacer nada por salvar sus vidas y en cuestión de días las dos sucumbieron a la enfermedad, primero su esposa y más tarde su hija. La desesperación de Thomas pronto se convirtió en rabia, arremetiendo contra sus sirvientes para sacarles la verdad sobre quién las había envenado. La felicidad que había conocido se había extinguido y el dolor acabó por consumirle. Se dejó llevar por el trabajo y se mantuvo viudo durante más años sin casarse. Se volvió más frío y despiadado que antes, sobre todo porque ya no soportaba al rey y en lo inútil que se había convertido.
Motivado por su hermano mayor volvió a tomar una esposa, pero esta vez no se dejó llevar por poder o dinero. Thomas necesitaba a una mujer fuerte, leal y que lo ayudara a preservar su legado. Alguien en quien pudiera confiar y estar a la altura, no una niña joven sin experiencia en la vida. Conoció entonces a una viuda que llamó su atención y con la que se casó, lady Jane. Con ella sí se vio capaz de amar y así lo hizo. De su unión nacieron cuatro hijos, su heredero Philip, los mellizos Edward y Elizabeth, y Cecily. La última en nacer sufrió de complicaciones durante el parto y desde entonces sufre de una cojera. A pesar de ello, es probablemente la hija favorita de Thomas.
Años después de formar su familia y seguir al servicio del rey, él y su hermano se rebelaron contra la corona. Había mucho resentimiento hacia él por parte de muchos nobles, así que aprovecharon y tomaron el liderazgo de la revuelta. Aunque en un principio quiso obligar a Hal a que abdicara su trono para evitar una guerra civil, pronto vio que sería imposible. Ante la inminente guerra se aseguró de alejar a su esposa e hijos para su propia seguridad, y se encargó de convocar a sus vasallos y aliados para formar un ejército. Debían destronar a Hal y que su familia, los D’Anglevoix fueran los siguientes monarcas de Durkheim. Gracias al ancestro común y el nivel de consanguineidad con el rey Hal ellos también tenían derecho a la corona, y ese detalle motivó a muchos nobles a ponerse de su lado.
Traicionó de ese modo al hombre al que juró servir para sustituirle por su hermano mayor. El único problema era que la esposa del rey se encontraba embarazada y si tenía un hijo varón se podían enfrentar a otra revuelta en el futuro en el que se intentara ponerle en el trono de su padre. Para ello, después de ganar la guerra en la Batalla de los Dos Reyes en la que su hermano murió, se apresuró para tomar a la reina viuda y sus dos hijas, las princesas. Sabía que estas últimas estaban escondidas en un convento, por lo que se las llevó a la fuerza ante la negativa de la abadesa. Ordenó a sus soldados que matasen a las monjas y quemaran el edificio para hacer creer al mundo que las niñas habían muerto, pero en realidad se las había llevado. Aunque era su intención deshacerse de ellas para no dejar herederos de Hal, no se sintió capaz. Eran muy pequeñas y las había visto nacer y crecer en la corte delante de él, igual que a sus hijos. Además, pensó que en el futuro podrían serles útiles más vivas que muertas, así que separó a las hermanas.
No llegó a tiempo de coger a la reina viuda pues ya había huido. Nadie supo a dónde fue, pero asumió que se habría exiliado fuera del reino. A su sobrino que entonces se convirtió en el nuevo rey, no le dio mucha importancia siempre que estuviera fuera del reino. Pero Thomas se pasó los siguientes años contratando espías para saber dónde se escondía, y más importante, si había tenido un hijo varón. Él se encargó de ayudar al nuevo rey a gobernar, retomando su lugar como mano derecha. Ahora que la corona pertenecía a los D’Anglevoix, su esposa, hijos y él pasaban a formar parte de la familia real, y como tal lo primero que hizo fue traerlos a vivir con él en la corte real.
Personalidad: Es un hombre natural para la política, siempre lo ha sido. Tiene un don natural para ello. Es conocido por ser directo con sus palabras, implacable y feroz. Es muy temido y respetado por todos en el reino, sobre todo porque nadie quiere verse atravesado por su furia. Tiene también otra faceta más afectiva, pero solamente su familia es testigo de ello. Ama a su esposa, Jane, ya que ha sido su apoyo y siempre ha podido contar con ella.
El recuerdo de su primera hija sigue latente él, sobre todo porque su pequeña Cecily se parece mucho a ella. Es muy proyectivo con ella y muchas veces entra en conflicto con su esposo ya que no la trata demasiado bien.
FC: Charles Dance.
Estado: Libre.
ᴘᴇʀsᴏɴᴀᴊᴇs ᴍᴀsᴄᴜʟɪɴᴏs: Sobre nosotros

Nombre completo: Su Eminencia el Cardenal Jaspen Miller.
Clase Social: Privilegiada. Cardenal y arzobispo.
Edad: 60 años.
Historia: Nacido como segundo hijo de un matrimonio de la baja nobleza, el joven Jaspen no estaba destinado a heredar el pequeño patrimonio de sus padres, por lo que decidió dedicarse a la carrera eclesiástica, logrando graduarse en teología y derecho canónico. Fue un destacable estudiante que llamó mucho la atención en las esferas altas. Un pariente suyo muy importante movió sus influencias para que hiciese una rápida carrera eclesiástica: a los diecinueve años de edad recibió la tonsura, a los veinte la administración de una abadía por concesión del antiguo rey, a los veintitrés fue nombrado protonotario apostólico por el Papa de Roma, y tres años después abad. Con veintiséis años fue creado cardenal diácono de Santa María. Desde que fue ordenado cardenal, entró en política y fue nombrado secretario de Estado en tiempos del anterior monarca. Jaspen pronto alcanzó un gran poder en la Iglesia y en el Reino de Durkheim, hasta alcanzar un puesto en el consejo del rey. Cargo que sigue manteniendo a las órdenes del actual rey ya que él y el duque de Rotherwood fueron aliados durante la guerra.
Al principio se había posicionado al lado del rey Hal, pero tras ver que sus fuerzas iban menguando cambió de bando e hizo de mensajero mientras aparentemente seguía a las órdenes de Hal. De ese modo Rotherwood podía conocer los siguientes movimientos de Hal y anteponerse a él. Actualmente siguen trabajando juntos en sus intereses, Jaspen en lo religioso y Rotherwood en lo político.
Se le conocen algunas amantes y algún que otro hijo bastardo a pesar del celibato. Los mantiene a las afueras de la capital en sus tierras donde no les falta de nada y a quienes visita de vez en cuando. Él reside en la corte real donde sirve al rey.
Personalidad: Aunque religioso, Jaspen es una persona diestra en el manejo de las armas y conocedor del arte de la guerra, desde estrategias miliares, cómo dirigir un ejército o la toma de fortalezas por asedio o asalto. Es una persona con gran sentido del humor y muy carismática, pero en el fondo en un egoísta que solamente mira por sus intereses. Entre algunos nobles es tomado como una persona de desconfianza ya que luchó en ambos bandos durante la guerra.
FC: Jeremy Irons.
Estado: Libre.
ᴘᴇʀsᴏɴᴀᴊᴇs ᴍᴀsᴄᴜʟɪɴᴏs: Sobre nosotros

Nombre completo: Philip D’Anglevoix.
Clase social: Privilegiada. Primogénito del Duque de Rotherwood.
Edad: 28 años.
Historia: Nació poco después de la unión de sus padres, trayendo consigo mucho alivio al matrimonio, en especial a su padre. Como primer hijo era el heredero y como tal recibió una educación muy estricta. Desde muy joven fue rodeado de los mejores tutores del reino para instruirle y educarle. A los siete años ya era capaz de leer, escribir y hablar latín, francés, italiano, inglés y español. A los ocho montaba como un verdadero jinete y a los diez empuñó su primera espada. Pronto se le uniría su hermano Edward a las clases y entrenamiento, pero Philip acabaría por destacar más.
Durante sus primeros años de vida sus hermanos y él vivieron apartados de la corte real ya que el anterior rey no le permitía a su familia tenerlos cerca. Eso cambiaría cuando su primo, James tomó la corona. Entonces contaba con ocho años cuando su padre fue a la guerra y ganó. Desde ese momento su familia se trasladó a la corte donde crecieron sus hermanos y él junto a sus padres. Creció cerca del nuevo rey, su primo y de quien se acabaría haciendo amigo y ganándose su confianza. Y como él no había logrado tener hijos, él se convirtió en presunto heredero del reino. Por esa misma razón su padre lo incluyó en consejo privado para estar más presentes en los asuntos políticos de Durkheim. Su posición en la corte se hizo más latente, atrayendo la atención de mucho que buscan ganarse su favor, hombres y mujeres. Aunque prefiere más la atención de las féminas. Su padre por otro lado solamente le pide discreción en sus aventuras, especialmente con mujeres casadas, mientras le encuentra una esposa acorde a su rango.
Personalidad: Es un joven lleno de fuerza y vitalidad, cuya energía se siente en toda la corte. Disfruta deleitándose en el placer. Cuando no está con su padre tras sus maquinaciones políticas o con el rey, suele ser el centro de atención. Es muy buen guerrero con un don con la espada y lo ha demostrado muchas veces. Como se ha criado rodeado de muchos lujos, Philip siempre ha tenido lo que ha deseado. No toma un ‘’no’’ como respuesta. Puede parecer vanidoso y frío, pero también tiene un lado cariñoso que sólo su familia es testigo de ello.
FC: Metin Akdülger.
Estado: Ocupado.
ᴘᴇʀsᴏɴᴀᴊᴇs ᴍᴀsᴄᴜʟɪɴᴏs: Sobre nosotros

Nombre completo: Edward D’Anglevoix.
Clase social: Privilegiada. Hijo del Duque de Rotherwood.
Edad: 26 años.
Historia: Su llegada al mundo fue toda una sorpresa ya que siguió a su hermana Elizabeth durante el segundo alumbramiento de su madre. Cuatro minutos después de que su melliza se abriera al mundo, Edward la siguió. Durante los siguientes años fue muy difícil separar a los dos hermanos, ya que ambos demostraron tener un vínculo muy especial. Recibieron sus lecciones juntos con los mismos tutores e institutrices, a montar a caballo y a memorizar sus oraciones.
Nunca se sintió atraído por las maquinaciones de su padre como su hermano mayor, y por esa misma razón siempre prefirió ocupar su tiempo con otros asuntos. Entre ellos se encontraba el arte. Desde muy joven mostró predilección por el arte, aunque carecía del talento para crear. Por ello se dedicó a descubrir y financiar las carreras de artistas, convirtiéndose en un gran mecenas.
En lo que respecta a asuntos del corazón, Edward nunca se ha tomado la molestia de buscarse una esposa. Su primer amor fue un mozo de cuadra del castillo de sus padres. En una ocasión se atrevió a dar el primer paso, pero el muchacho no le correspondió, hiriendo al joven. Se ha involucrado con algunas mujeres con el paso de los años, pero en secreto son los hombres quienes atraen más su atención.
Personalidad: No está hecho para la política como su padre y hermano, nunca lo ha estado. Para él es mucho más importante pasar su tiempo con artistas, leyendo escritos y descubriendo nuevas obras. Para nada él es un hombre de armas, más bien lo contrario.
Edward es un hombre que se deja llevar por la belleza, tanto del hombre como de la mujer, cosa que lleva haciendo desde años, en secreto. Prefiere mantenerse lejos de la corte siempre que puede para así llevar sus romances con hombres. Solamente su hermana melliza lo sabe.
FC: Jordan Renzo.
Estado: Libre.
ᴘᴇʀsᴏɴᴀᴊᴇs ᴍᴀsᴄᴜʟɪɴᴏs: Sobre nosotros

Nombre completo: Robert Blount.
Clase social: Privilegiada. Marqués de Albant.
Edad: 30 años.
Historia: Fue el menor hijo de sus padres, leales al anterior rey. Era muy joven cuando su madre cayó víctima de la tuberculosis, llevándose también a su hermana mayor. El resto de su familia, su padre y hermano, perdieron la vida en la guerra defendiendo a su rey. Él quedó como el heredero aparente, pero al ser muy joven y familia de traidores, el duque de Rotherwod se encargó de confiscar sus propiedades y tierras para la corona. Su educación fue encargada a un tutor leal a la nueva familia real, para que el joven sirviera al rey. Los recuerdos de sus padres y hermanos nunca la abandonaron, pero pronto comprendió que debía mostrar obediencia y cumplir con lo que le dijeran. Los siguientes años fueron horribles ya que los tutores encargados de su educación le hicieron la vida imposible. A pesar de su obstinado temperamento por no querer recitar en latín o aprender historia, la voluntad de Robert acabaría por desparecer. Comprendió que debía interpretar un papel; el aparentar ser leal a aquellos que habían matado a su padre y hermano. Con más razón si esperaba que algún día sus tierras y propiedades les fueran devueltas.
Aquello le llevó años, pero tras haber cumplido con la mayoría de edad en la que ya no necesitaba tutores, pudo apelar al rey para que le fuera devuelto lo que pertenecía a su familia. No se lo dieron de inmediato, ya que antes debía mostrar total lealtad y obediencia. El rey James se sintió inclinado a ceder pero su tío, el duque de Rotherwood, le sugirió que quizás era mejor que le sirviera en la corte como copero. Tendría que probar la comida y bebida antes que el rey para evitar que fuera envenado. Un cargo que encontró desagradable pero que tuvo que aceptar en contra de su voluntad.
Personalidad: A Robert se le puede definir como un hombre sobre todo manipulador. El poder y su posición como noble cayeron sobre sus hombros como un rayo, matando a aquel muchacho tan amable que una vez fue. Todo lo bueno en su ser se esfumó. Con la presión del poder, Robert se ha vuelto un hombre que no se suele fiar de aquellos que le rodean. Suele ahogar sus pensamientos en el vino, aunque tiene que controlarse de no expresarlos.
FC: Blake Ritson.
Estado: Libre.
ᴘᴇʀsᴏɴᴀᴊᴇs ᴍᴀsᴄᴜʟɪɴᴏs: Sobre nosotros

Nombre completo: Maximilian Wallersee.
Clase social: Privilegiado. Lord Almirante y marqués de Bourges.
Edad: 30 años.
Historia: Su padre fue uno de los primeros nobles en apoyar la rebelión de los D’Anglevoix, y desde su juventud le educaron para que sirviera a la nueva familia real. Cuando fue introducido a la corte real era aún joven no era consciente de las maquinaciones y secretos que conlleva estar ahí. Fue testigo de cómo cualquier acción puede llevar a un hombre a su caída d o a alzarse y tener poder. Para Maximilian no fue difícil elegir qué destino quería para sí mismo tras vivir en la corte. Pronto se hizo familiar con los nobles, a los estudió con mucha atención y precisión. Sus palabras, acciones, modales; todo ello tenía su propio significado. No podía fiarse de las palabras, así que en su mente él se creó su propio juego de maquinaciones para mantenerse seguro. Serviría a la familia real, pero también a sí mismo. Subiría a lo alto y haría cualquier cosa por ello con tal de mantenerse a salvo.
Su servicio a la corona le valió ser nombrado lord Almirante, un cargo que le concedió mucho poder y un sitio en el consejo privado donde las decisiones del reino son tomadas.
Pronto se vio en la necesidad de un buen matrimonio y por eso aceptó casarse con la hija menor del duque de Rotherwood y prima del rey, a pesar de su cojera. Fue más bien la dote de la novia y posición lo que le cambió de opinión. Su unión fue sólo por poder ya que Maximilian no siente nada por su esposa. Su matrimonio no consumado es un secreto que ambos mantienen, ya que de saberse su unión podría ser disuelta y él no quiere perder la dote y la posición que su esposa le dio. Aquello, sin embargo, no le supone un problema ya que no le es difícil encontrar una mujer que le caliente el lecho.
Personalidad: Mentiroso, cruel y egoísta, así es en realidad Maximilian. Detrás de ese bello rostro que Dios le ha regalado, se esconde uno de los hombres más ambiciosos del reino. No conoce el significado de lealtad sino saca algún provecho de ello, y nunca hace nada por caridad, pues siempre busca algo a cambio. Lo peor que se puede hacer es confiar en él. Y sin embargo, con su carismática personalidad y actitud logra cautivar y ganarse la confianza de algunas personas.
FC: Henry Cavill.
Estado: Libre.
ᴘᴇʀsᴏɴᴀᴊᴇs ᴍᴀsᴄᴜʟɪɴᴏs: Sobre nosotros

Nombre completo: Ismaele Aiello.
Clase social: Privilegiada. Pertenece a la curia de Durkheim.
Edad: 27 años.
Historia: Ismaele vino al mundo en la ciudad de roma, bajo la sombra grave y santa del vaticano. Hijo bastardo de un cardenal y una criada, ismaele recibió el apellido de su madre, y se educó entre el trajín de las cocinas y el hambre de la pobreza, hasta que alcanzó la edad suficiente para que su padre, siempre ausente, siempre invisible, recomendara su ingreso en el seminario romano.
Ismaele era avispado, aprendía rápido, destacaba en sus clases de coro y oratoria, y creció para convertirse en un muchacho apuesto de rizos oscuros y mirada altiva, un príncipe elevado desde la oscuridad de los fogones para recorrer el camino de la luz. Y aunque sus tutores estaban seguros de que le esperaba un futuro rutilante en la curia, su espíritu pasional y ambicioso hacía fruncir el ceño a sus mayores.
Aún no había tomado los hábitos cuando aquellas mismas cualidades, peligrosas para un joven religioso, llamaron la atención del ya entonces arzobispo de Durkheim, que decidió tomarlo bajo su tutela. Era aquella ferocidad, aquel carácter indómito y terrible, los que hicieron pensar al eminente Jaspen que tal vez se encontraba ante el hombre que habría de sucederle algún día. Así, Ismaele abandonó su ciudad natal para adentrarse en una tierra desconocida. Sirvió como monaguillo en la catedral de Durkheim hasta que tomó los hábitos, y desde allí no le fue difícil escalar hasta hacerse con el patronazgo de una de las parroquias más ricas de la capital, donde ejerce de cura bajo la orgullosa mirada de su mentor, que atiende a sus progresos desde el consejo real.
No se le conocen amantes ni otros pequeños deslices, y a ojos de sus fieles es un hombre entregado por completo a la religión y a la parroquia. Ismaele se ha prometido a sí mismo que no regresará a roma hasta ser nombrado cardenal.
Personalidad: en apariencia, Ismaele es un joven serio y grave, reservado y consciente de sus responsabilidades, con un aura sombría que genera, a un tiempo, temor y reverencia por parte de sus fieles. Los hay que dicen que tiene la rectitud de un santo
Sin embargo, tras esa pátina de sacra rectitud se oculta un corazón en llamas. Ismael es un hombre dominado por sus pasiones, por su hambre de justicia y de poder. Y aunque su fe es inquebrantable, a menudo se piensa a sí mismo como una especie de ángel exiliado del cielo y del infierno para caminar entre los mortales.
FC: François Arnaud.
Estado: Ocupado.
ᴘᴇʀsᴏɴᴀᴊᴇs ᴍᴀsᴄᴜʟɪɴᴏs: Sobre nosotros

Nombre completo: Lourens Sioorda van Oudenaarde.
Clase social: No privilegiado. Burgués, anteriormente artesano.
Edad: 29 años.
Historia: Nacido en algún recoveco sucio en la ciudad de Oudanaarde, Flandes Oriental, hijo de una pareja de campesinos que no pudieron cuidarlo por mucho y que, aún cuando el bebé tenía apenas unos días de vida, se lo entregaron a una iglesia. El niño no recibió nombre hasta que fue adoptado por un fraile agustino, llamándolo Lourens, por el mártir Lorenzo de Roma. Haber sido adoptado por un clérigo no era sinónimo de una vida llena de riquezas, pues los agustinos son mendicantes y viven de la caridad, así que con su padre solía acudir a los distintos comercios de Oudanaarde y juntos recogían las limosnas.
Alcanzando la edad de trece años, el fraile quiso que Lourens se instituyese como novicio, sin embargo, el joven no se sentía identificado con ese estilo de vida, aún si amaba a Dios sobre todas las cosas, y solía hace oídos sordos a la propuesta, no queriendo decepcionar con su negativa, pero incapaz de mentirle. Para cuando la natividad estaba cercana, la creciente tensión entre padre e hijo se disolvió al Lourens finalmente confesar su deseo de vida más allá del monasterio, lo que tuvo como consecuencia lo que más temía, ser rechazado. El fraile le dijo que, si no tomaba votos, no podría vivir más con él, y por esta declaración Lourens decidió volver a las calles, a mendigar como había estado haciendo todos esos años.
Pronto, ya siendo algo mayor, comenzó a trabajar para un burgués del que ni siquiera era capaz de pronunciar su nombre, tampoco había visto, fue uno de los tantos trabajadores quien lo encontró. No hacía nada especial, tan sólo lavaba telas y ropajes ajenos. Esto lo hizo por un par de años, luego, trabajó para otro hombre, este dueño de su propio negocio, encargándose de teñir los hilos con los que luego se confeccionaban las telas. En este negocio aprendió a usar un telar, también a bordar, y algo sobre metraje pudo entender en las visitas que realizaban a sastres.
Esta época en su vida comenzó a precipitarse a su fin en el momento que Lourens estaba cerca de su decimosexto cumpleaños: un hombre desconocido puse en su mano un balantion repleto de briquetas doradas, más de las que jamás habían presenciado sus ojos azules, ¡ni a su padre le habían donado tantas monedas! No obstante, esto no era una limosna, era el incentivo necesario para que Lourens le ejerciese como espía y estuviese atento a los secretos de cierto burgués que compraba telas a su maestro.
Resultó ser que las intimidades que Lourens se esforzó en escuchar fueron la reina de este hombre cuando sus enemigos lo usaron en su contra, avergonzándolo, robando su fortuna. Si bien se sintió culpable en un primer momento, el sentimiento se disipó y fue reemplazado por una sensación de orgullo, de la mano del ansia por más y más. Vestía como el mendigo que nunca dejó de ser, pero su fortuna aumentaba según más vidas eran arruinadas.
Por querer más no se conformó con la miseria que le ofrecían por ejercer como espía y aceptó quitarle la vida a otro hombre, luego observando cómo las pertenencias de éste pasaban a su contratista. Nunca lo admitiría en voz alta, pero lo cierto es que pasó más años asesinando que espiando: en un inicio era torpe, hacía uso de métodos tan vulgares como el apuñalamiento, que siempre lo obligaba a deshacerse de los ropajes manchados de sangre; sin embargo, a medida que exploraba otras técnicas, se hizo familiar a los venenos y, por tanto, sutil.
Amasó la hacienda suficiente para comprar el pequeño negocio en el que hubo trabajado en su adolescencia y a raíz de esto se inició en la industria de la moda flamenca. Con el paso del tiempo, Lourens trató de centrarse en su empresa y se esfuerza por sólo obtener beneficios de ella, pero su pasado criminal lo persigue y ahora muchos de sus maestros lo perciben como una amenaza.
Personalidad: Dicen otros burgueses que Lourens no es capaz de ocultar su falta de educación, tampoco sus modales torpes por mucho que se esfuerce en imitar a hidalgos. Dice, también, que es demasiado cándido para su bien porque se deja llevar por sus emociones en todo momento, que se ríe con cualquier chiste, no importa que tan obsceno sea, y que no se avergüenza de mostrar disgusto o verbalizar su ignorancia. Y si bien Lourens reconoce que nunca ha dejado de ser un mendigo por muy caros que sean los ropajes en los que se envuelven, incluso que a veces peca de inocente, sus acciones nunca representan sus verdaderos sentimientos y que es difícil incluso para sí mismo reconocer qué piensa con sinceridad y qué finge creer.
Criado con un fraile, a quien sigue tratando como su padre aún si hace ya años que no lo ve, es cristiano apostólico romano, devoto a la imagen de la Divina Pastora. Quiere ser considerado laico, ya que no fue capaz de ordenarse como sacerdote, sin embargo, su avaricia, su vanagloria y la facilidad con la que se cree en derecho de quitarle la vida a otro hombre, lo disuaden de adscribirse a la fraternidad.
FC: Toby Regbo.
Estado: Ocupado.
ᴘᴇʀsᴏɴᴀᴊᴇs ᴍᴀsᴄᴜʟɪɴᴏs: Sobre nosotros

Nombre completo: Gerlach Dunkeath.
Clase social: Archiduque de Elbruz, estado vasallo de Durkheim.
Edad: 37 años.
Historia: Nació como el segundo hijo de su padre, fruto de su matrimonio con una segunda esposa ya que la primera había fallecido muy joven por tuberculosis. Desde su nacimiento su posición como segundo hijo siempre le dejaría a la sombra de su hermano mayor. Ante los ojos de su padre él siempre era el “otro hijo” cuyos logros nunca serían tan buenos como los de su hermano y heredero del patrimonio de su progenitor.
A pesar de la ausencia de su padre en su infancia, su madre se encargaría del darle el doble de afecto y amor. Sus dulces palabras lograrían calmar el apetito del joven por destacar, por hacerse valer. Lo que más le dolía a Enzo era ver como su hermano mayor se llevaba todas las alabanzas de su padre. Da igual lo mucho que se esforzara con sus tutores o en sus actividades físicas. Su madre pronto se dio cuenta del poco valor que parecía tener Enzo para su esposo y empezó a preocuparse por su futuro.
Todo cambiaría cuando su hermano mayor falleciera en un accidente de caza. La repentina muerte del hijo mayor había sido una desgracia para los padres, quienes devastadores, se sumieron en una profunda tristeza. Durante dos años ambos progenitores se habían vestido sólo de negro, en silencio, como fantasmas en su propio castillo. Enzo también había lamentando la pérdida de su hermano, pero aún era joven y necesitaba el cariño que sus padres no le profesaban. Ni siquiera su madre parecía hacerle caso, y eso le dolía más, porque pensaba que siempre podía contar con ella.
Pronto su espíritu se ennegreció, desarrollándose en él un resentimiento hacia sus padres.
Durante la guerra, luchó por los D’Anglevoix para ayudarles a asegurar la corona. Durante una de las primeras batallas su padre cayó víctima de unas heridas mortales, convirtiéndose en el siguiente Archiduque de Elbruz.
Acabada la guerra y con intenciones de gobernar a su manera, destituyó a todos los consejeros de su padre. Como recompensa por su lealtad a la nueva dinastía, había aceptado soldados suyos para imponer su voluntad en sus tierras. Hubo algunos nobles que presentaron lucha pero con la ayuda del nuevo rey pudo acabar con ellos, imponiendo castigos muy duros y violentos sobre todo aquel que se revelara en contra de él.
Pronto se ganó una reputación que inspiraría miedo, aunque él ha aprendido a convivir con ello, ya que así es más temido y respetado. Así gobernaría durante los siguientes años, sin haberse casado aún para engendrar un heredero. Siempre ha aplazado la intención de casarse por su miedo interiorizado a no poder amar o ser amado. La fría y distante relación que acabó teniendo con sus padres creó una herida incapaz de curarse aún. Él, por supuesto, anhela en secreto tener a alguien en quien confiar y abrirse, y muchos de sus consejos le han sugerido una posible unión entre la hermana del rey, recién viuda, para estrechar lazos con la dinastía reinante. Era joven y bella, por lo que aceptó la sugerencia. Pero por su condición de viuda su cortejo es tímido aunque sincero. Logró verla durante unas justas, llevándose una grata sorpresa al conocerla en persona.
Personalidad: Es conocido tanto por haber restaurado la autoridad de sus tierras como por la brutalidad de sus métodos. Él mismo se encarga de administrar la justicia y a veces sus castigos son duros; para dar ejemplo a sus súbditos.
Es un gran practicante del deporte de lucha y un temible guerrero. Ningún hombre en su sano juicio se atrevería a enfrentarse a él sin motivo. Su sola presencia inspira temor y respeto hacia las personas. Pero sólo los más cercanos a él, como su prometida, saben que también puede ser un hombre cariñoso.
Desde que se convirtió en archiduque, la vida de Enzo cambió por completo. Mientras unos lo describirían como ambicioso e incluso de tirano, otros se encargarían de ennoblecer sus hazañas diciendo que él sólo se preocupa de llevar a sus tierras a lo más alto.
FC: Luke Evans.
Estado: Ocupado.
ᴘᴇʀsᴏɴᴀᴊᴇs ᴍᴀsᴄᴜʟɪɴᴏs: Sobre nosotros

Nombre completo: George Swyft.
Clase social: Privilegiada. Heredero del conde de Souvigny.
Edad: 26 años.
Historia: Nació siendo el segundo y único hijo superviviente del matrimonio de sus padres, de una gran estirpe de nobles. Su padre también había nacido como segundo hijo, por lo que el puesto de heredero del patrimonio de la familia no recaería sobre él, sino en el primogénito y tío de nuestro protagonista.
Su tío, el gran y respetable conde de Souvigny, al carecer de descendencia directa, lo quiso a su lado en su castillo desde muy temprana edad para prepararle en los deberes y funciones que como su heredero, debería ejercer en un futuro. Sus padres no mostraron ninguna negativa, y desde la corta edad de siete años, pasaría los siguientes años de su vida lejos de su familia.
Bajo la educación que le brindó su tío con la ayuda de los mejores tutores, George se convirtió muy pronto en el heredero perfecto, tal y como se esperaba de él. Con diez años dominaba con fluidez el francés, inglés, español, latín, sorprendiendo así a todos los del castillo que prácticamente le habían visto crecer. Destacó también en ser hábil con las armas, siendo muy ágil con la espada y el arco. A diferencia de su tío que se había caracterizado por ser impulsivo en la toma de decisiones, el joven se hizo conocer por su racionalidad a la hora de tomar una decisión con respecto a temas del condado, mostrando ser también observador, práctico y paciente.
Pronto comprendería que ser conde no era sólo portar bonitas prendas y lucir oro, sino que sus decisiones influiría en la vida de sus gentes, y como tal, debía hacerse respetar para hacer valer el honor de su nombre. Quería hacer visible a todos la importancia y poder de su familia; los Swyft.
Su posición se ha hecho más notable tras su llegada la corte real donde ha sido recientemente nombrado caballero.
Personalidad: Desde que pasara a vivir con su tío, George experimentó un cambio de ciento ochenta grados que cambiaría su vida por completo. Se vio alejado de sus padres a una edad muy tierna en la que necesitaba mucho de su amor y eso ha dejado cierta herida en él. Su convivencia con su tío fue dura y exigente, pero ha hecho del joven que es ahora. Tiene un gran sentido del honor que le ha llevado a tener una vida muy recta alejada los vicios y placeres de la carne. Tiene la mente de un soldado, preparado siempre para la batalla y para defender al malherido. No sabe expresar bien sus sentimientos ya que siempre los ha retenido, y desde que lady Elinor captara su atención en la corte, el joven ya no se siente el mismo.
FC: Max Irons.
Estado: Ocupado.
ᴘᴇʀsᴏɴᴀᴊᴇs ᴍᴀsᴄᴜʟɪɴᴏs: Sobre nosotros

Nombre completo: Ezio Sforza.
Clase social: Privilegiada. Heredero al ducado de Milán. Artista y pintor.
Edad: 29 años.
Historia: Nacido en el seno de una familia aristócrata y de alto prestigio, Ezio fue el primer hijo varón de un matrimonio concertado, por lo que el amor entre sus padres nunca fue algo con lo que hubiera crecido. Se crió con una hermana mayor, y un hermano más pequeño, pues los otros dos hermanos que tuvo murieron a muy temprana edad. Desde bien pequeño, su interés se centraba en el arte, estrechando un íntimo vínculo con el mismo. Sin embargo, esta afición no fue aceptada por su padre, pues le distraía de su verdadero trabajo; la política, el saber manejar y coordinar sus territorios y a su gente. A medida que fue creciendo, sus trabajos en el mundo del arte empezaron a tener más resonancia, llegando a todos los rincones de Italia, y extendiéndose más allá, siendo un artista de alto prestigio. La relación con su padre mejoró un poco tras ello, pues le dejó más vía libre para desarrollar su don, pero sin descuidar sus quehaceres como futuro heredero. Sin embargo, todo ello cambió drásticamente cuando su padre le pilló con un hombre. Y es que, aunque Ezio tuviera fama de mujeriego y pícaro allá donde iba, nunca en su vida había sentido atracción hacia una fémina.
El conde de Milán, su padre, tardó tan solo una semana en encontrarle una mujer con la que contraer matrimonio, y para que pudiera conocerla, y para separarlo de su amante, lo mandó lejos, al reino de Durkheim. Allí conocerá a quien será su futura esposa, y cuando su padre pueda “perdonarlo”, volverá a sus tierras.
Personalidad: Ezio siempre ha sido un alma curiosa y libre, siempre quiere aprender más, de cualquier aspecto del mundo, y puede llevarse horas escuchando a alguien hablar sobre un tema que le parezca interesante. Es una persona extremadamente activa, no puede estarse quieto en el mismo lugar por mucho tiempo, y siempre tiene que tener la mente ocupada con algo. Por ello, se aburre con facilidad, y sus relaciones apenas han durado mucho por esta misma razón. Le aburre la monotonía, la rutina. Al principio se presenta como una persona seria, y un tanto fría, pero solo hace falta un par de conversaciones para que el moreno coja confianza y se deje ver como el alma alegre que es. Aunque no todo es bueno, pues Ezio es prepotente, y muchas veces mira por encima del hombro; tiene el ego subido, y le gusta hacerse notar. Todo ello lo intenta camuflar a través de los modales que le han sido enseñados durante toda su vida.
FC: Orlando Bloom.
Estado: Ocupado.
ᴘᴇʀsᴏɴᴀᴊᴇs ᴍᴀsᴄᴜʟɪɴᴏs: Sobre nosotros

Nombre completo: Ummar El-Jattabi.
Clase social: No privilegiada. Mercenario.
Edad: 35 años.
Historia: Nació en el Rif, en la zona norte y montañosa de Marruecos, dentro de una tribu Amazigh de la que su padre era el jefe. Este gobernó sobre los territorios heredados de sus ancestros, y como siguiente en la sucesión, Ummar fue enviado a educarse en la famosa y más antigua Universidad de Al-Qarawiyyin, que fue fundada por una mujer de gran renombre, Fatima Al-Fihri. Ahí estudió derecho islámico, árabe (ya que no era su lengua natal, sino el rifeño), filosofía, política, además de autores europeos.
De ahí salió siendo un hombre culto y sabio para su joven edad. Abandonó la tumultuosa ciudad de Fes para volver a su olvidada tribu que se escondía en la cadena montañosa del Rif.
Sus habitantes habían luchado contra el invasor árabe que había conquistado gran parte de la península Ibérica, pero al final ambas sociedades, los nativos Amazigh del norte de África y los árabes, se acabaron por unir, adoptando la lengua, costumbres y religión de estos últimos. Muchos se mezclaron con ellos para subir en la pirámide social y ganarse una buena posición, pero otros se mantuvieron leales a sus orígenes. Los El-Jattabi siguieron usando su idioma natal y tradiciones, aceptando solamente adoptar la religión islámica, bajo cuyas leyes viven hasta ahora. Se caracterizaron por ser fuertes ya que en su región el clima es muy duro en invierno por la nieve, tienen a los mejores soldados, y prueba de ello son muchos los que ayudaron a los árabes a la conquista de Hispania, en la que jugaron un papel muy decisivo. Su tribu se hizo muy importante por la cantidad de soldados que aportaron, y pronto se ganaron una posición muy envidiable.
Su padre siempre se había sentido muy ligado a su hogar natal, no quería abandonar sus tierras para codearse con la élite árabe del reino nazarí de Granada, por lo que mandó a su hijo en su lugar, como representante de su tribu.
En el último de los reinos y vestigios del gran Al-Ándalus, Ummar se hizo un hueco demostrando ser un gran guerrero y táctico militar, ganándose pronto el reconocimiento y favor del propio Emir. Ganó varias batallas y fue capaz de derrocar varias sublevaciones, sin embargo, poco pudo hacer para evitar que Granada cayera en manos de los Reyes Católicos. Fue de los pocos cabecillas que lograron salvarse, pero tras su huida se impuso un precio sobre él por los crímenes cometidos en la guerra contra el infiel. Logró escapar con su preciado corcel y espada regalada por su padre, las únicas cosas que realmente apreciaba. Muchos de sus compañeros y amigos murieron dentro de la Alhambra, otros fueron tomados prisioneros por los que pidieron rescates, pero Ummar tuvo que alejarse. No pudo regresar a su tribu ya que temía poner en peligro a sus gentes por el precio que había sobre su cabeza, así que decidió que su destino se encontraba al norte, hacia donde su caballo, Anzar, le acabó llevando hasta llegar a las tierras de Durkheim.
Ahí se ganó el pan con apuestas de peleas, en las que luchaba contra toda clase de hombres con tal de no dormir en las frías calles. Presta su espada y cuerpo para luchar siempre y cuando le paguen.
Personalidad: Desde joven se caracterizó por tener una ética y moral que le impusieron durante su educación. Siempre se había caracterizado por ser muy recto y honorable en su vida. De pequeño se le había inculcado un amor por sus creencias, cultura, tradición, por sus gentes, religión, y ver todo aquello destruido con la caída de Granada, hizo que una parte de él muriera el día en que Boabdil entregó la llave de la ciudad a los Reyes Católicos. Todo por lo que había luchado y defendido se vio extendido en segundos. Ochocientos años de luz, cultura, historia, innovación, conocimiento, destruido en un día. Aquello le dolió en lo más profundo de su ser, hizo que no fuera el mismo.
Su alma se ha extinguido, ahora ha adoptado un carácter seco, áspero, solo lucha para ganarse unas monedas que le permitan vivir el día a día, vendiéndose al que más ofrezca.
FC: Cengiz Coskun [Diriliş Ertuğrul]
Estado: Libre.
ᴘᴇʀsᴏɴᴀᴊᴇs ᴍᴀsᴄᴜʟɪɴᴏs: Sobre nosotros

Nombre completo: Milos [Apellido a elegir por el user]
Clase social: No privilegiada. Artista, poeta de la Corte Real.
Edad: 27 años.
Historia: Nació en Elbruz, en un hogar muy humilde fruto del matrimonio entre dos plebeyos. Cuando tenía tres años sus padres no podían alimentarlo ya que no era el único hijo, por lo que vivió los siguientes años en un convento donde aprendió a leer y a escribir. Milos no volvería a ver a sus progenitores, pero al menos tenía su propia habitación con la garantía de que tendría comida todos los días. Ahí conoció el mundo de la poesía, a la que se entregó con mucha pasión. En un principio el abad le permitió escribir poesía siempre que fuera para la alabanza del Señor. Sin embargo, Milos pronto sentiría también pasión por las mujeres y el tema de sus poemas cambió. El convento donde vivía era mixto, así que ya os podéis imaginar que pasó. Milos fue descubierto teniendo relaciones con una monja por lo que ambos fueron descubiertos.
A partir de entonces Milos se vio obligado a recitar poemas en las calles de Elbruz para ganar unas monedas que le permitieran pasar una noche en alguna posada.
Su suerte volvería a cambiar cuando el cardenal Jaspen le escuchó recitar uno de sus poemas y le ofreció un sitio en la Corte Real. Desde entonces su único oficio es deleitar a los nobles de la corte con sus poemas y alegrar las veladas.
Personalidad: Es muy extrovertido, le encanta beber vino ya que según él suaviza su tono y su voz. Siempre tiene una copa en la mano. Toca además el laúd, por lo que sus poemas son siempre un placer de escuchar.
FC: Jack Lowden (Mary Queen of Scots)
Estado: Libre.
ᴘᴇʀsᴏɴᴀᴊᴇs ᴍᴀsᴄᴜʟɪɴᴏs: Sobre nosotros

Nombre completo: Henry Wittelsbach.
Clase social: Privilegiada. Hijo de la anterior reina.
Edad: 20 años.
Historia:
Personalidad:
FC: Jacob Dybman.
Estado: Libre.
ᴘᴇʀsᴏɴᴀᴊᴇs ᴍᴀsᴄᴜʟɪɴᴏs: Sobre nosotros

Nombre completo: Aaron Bar-Yoshafat Saadon.
Clase social: No privilegiada. Galeno de la corte.
Edad: 45 años.
Historia:
Personalidad:
FC: Pedro Pascal.
Estado: Libre.
ᴘᴇʀsᴏɴᴀᴊᴇs ᴍᴀsᴄᴜʟɪɴᴏs: Sobre nosotros

Nombre completo: Abu Sufyan ibn Nusair.
Clase social: No privilegiada. Soldado.
Edad: 32 años.
Historia:
Personalidad:
FC: Kadir Doğulu.
Estado: Libre.
ᴘᴇʀsᴏɴᴀᴊᴇs ᴍᴀsᴄᴜʟɪɴᴏs: Sobre nosotros
bottom of page